enfermedades

Enfermedades habituales en el Bobtail

El Bobtail es una excelente raza de compañía para cualquier persona o familia. Su carácter dócil y su humor jovial y cariñoso lo hace merecedor de los mayores cuidados, y de una pronta atención ante las primeras señales de las enfermedades usuales que se presentan en esta raza. Aquí te contamos algunas de las más habituales par que las reconozcas a tiempo, y sepas cuidar de tu querida mascota con dedicación y efectividad.

 

Enfermedades comunes del Viejo Pastor Inglés

Una de las condiciones que suele presentarse es la otitis y enfermedades o infecciones en los oídos, debido a la acumulación de pelaje en sus orejas caídas y peludas. Esto propicia que se acumule suciedad y humedad. Una técnica simple de prevención es mantener corto el pelo de sus orejas y limpiar la zona con cuidado, usando un algodón apenas embebido en agua.

También puede presentarse amebiasis, la infección provocada por el parásito intestinal Entamoeba Hystolítica y debido, a menudo, a la ingestión de heces contaminadas. Se presenta con colitis hemorrágica (con sangrado), pérdida súbita de peso y anorexia. Debes cuidar cuando el animal pasee por la calle, evitando que coma elementos del piso, en especial si vives en zonas agrestes o rurales. Síntomas similares se observan en el coronavirus, sumándose a la lista decaimiento, vómitos y fiebre. La hepatitis infecciosa es causada en el hígado por el adenovirus canino tipo 1, y también puede producirse por el contacto con heces u orina y medios líquidos contaminados. Sus síntomas son similares a los anteriores, sumándose un aumento de sed, conjuntivitis, decaimiento, apatía y una pobre coagulación sanguínea.

Otra condición habitual es la ascariasis, una infección causada por gusanos en el tubo digestivo y que suele transmitirse mediante la placenta y la leche materna. Podrás notar un crecimiento muy disminuido en los cachorros, diarrea, deposiciones de tipo mucosas y la pancita “descolgada”. Esta condición se alivia simplemente con una desparasitación adecuada y una alimentación fortalecida con leche formulada y alimentos para cachorros de la más alta calidad, complementando o en reemplazo de la leche materna. También la raza, como cualquier otra, es susceptible a la leptospirosis, enfermedad causada por la acción de la espiroqueta Leptospira, transmitida mayormente por medios líquidos contaminados.

Otras enfermedades habituales en los animales son evidenciables en esta raza, como el moquillo, parvovirus, teniasis raquitismo, traqueobronquitis, asfixia e invaginación intestinal, compartidas con muchas otras razas.

Males y condiciones físicas

Es bastante habitual que en canes Bobtail con sobrepeso o con malformaciones congénitas se presenten casos de displasia de caderas y problemas articulares y de desarrollo en las extremidades delanteras y traseras. En algunos casos se puede presentar enanismo, aunque las causas son muy diversas y las posibilidades remotas.

Por otro lado esta raza es muy propensa a la deshidratación tanto por la carencia de agua fresca limpia como también debido al calor y la sudoración. Una mala alimentación, por su parte, puede hacer al perro vulnerable al estreñimiento, por lo que se recomienda evitar bocadillos, piensos de mala calidad, alimentos no formulados para el consumo de esta raza y, en cambio, preferir la conveniente y saludable opción de Royal Canin para perros grandes y gigantes, en cualquiera de sus rangos de edad.

One thought on “Enfermedades habituales en el Bobtail

  1. Tengo un perro de esta raza .empezó a dolerle una pata trasera izquierda y el veterinario dice que el hueso que da a la cadera se le está deshaciendo y está causando inflamación . Su pierna se le está adelgazando

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *